sábado, 11 de octubre de 2025

Presa Centenario, al 114% de su capacidad: Conagua

Por: MONICA GORDILLO • 7 de septiembre, 2025
La presa Centenario ha comenzado a desfogar agua hacia Tequisquiapan. Foto: Especial
La presa Centenario ha comenzado a desfogar agua hacia Tequisquiapan. Foto: Especial

Ante el riesgo de inundación en el municipio de Tequisquiapan por el desfogue de la presa Centenario, el Ejército Mexicano ha puesto en marcha las acciones del Plan DN-III-E

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que, a las 12:00 horas de este domingo, la presa Centenario, en Tequisquiapan, estaba al 114.43 por ciento de su capacidad, con un desfogue de 98.911 metros cúbicos por segundo.

La dependencia federal informó que trabaja de manera coordinada con las autoridades locales, servicios de seguridad nacional y protección civil para salvaguardar la seguridad de la población.

Explicó que el aumento “significativo” en el almacenamiento de la presa Centenario obedece al incremento de escurrimientos en el río San Juan, provocados por el volumen vertido desde la presa San Ildefonso, ubicada en el municipio de Amealco de Bonfil, así como por las aportaciones de la cuenca media.

En consecuencia, la Conagua indicó que inició desfogues controlados a fin de proteger a las poblaciones aguas abajo y, de manera posterior, debido al incremento de los escurrimientos, la presa comenzó a verter lo que aumentó el nivel del río San Juan, por lo que autoridades locales iniciaron el proceso de evacuación preventiva en las zonas de mayor riesgo, mientras que la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) activó Plan DN-III-E, y apoyó en la evacuación en la zona hotelera del municipio.

“Conagua atiende esta situación en estrecha coordinación con Protección Civil municipal, así como las autoridades locales y Defensa”, comunicó la dependencia.

Asimismo, confirmó que, hasta el momento, solo se han reportado encharcamientos en la zona del Parque La Pila; no obstante, que se mantiene vigilancia permanente en las zonas con riesgo: Zona Centro (Los Sabinos, Presidencia Municipal, La CEA, Las Villitas, Puente Viejo, La Rinconada, Rivera de los Sabinos, San Joaquín, Hotel Neptuno, Fraccionamientos Manantiales y Los Claustros); Barrio de la Magdalena (Calle Portalito, Calle Fray Junípero, La Vega, Centro de desintoxicación la Rosa, Plan de Guadalupe, Francisco Márquez); Barrio de San Juan (Callejón Pirul, Calle Los Sauces); Hacienda Grande (Camino viejo al sauz, La cancha techada, El Regalo del Alma, La Casona y Rincón de la Virgen).

“La Conagua continuará con el monitoreo permanente y vigilancia técnica de la presa, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y prevenir riesgos”, puntualizó.

Chepe Guerrero entrega primer informe al gobernador





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.