sábado, 11 de octubre de 2025

De enero a agosto, 13 carnicerías fueron suspendidas

Por: MONICA GORDILLO • 15 de septiembre, 2025
Indicó que a nueve de los establecimientos suspendidos se les impuso dicha medida debido a que sus muestras tomadas y enviadas a laboratorio dieron positivo a clembuterol / Foto: Especial
Indicó que a nueve de los establecimientos suspendidos se les impuso dicha medida debido a que sus muestras tomadas y enviadas a laboratorio dieron positivo a clembuterol / Foto: Especial

El director de Protección Contra Riesgos Sanitarios puntualizó que  a nueve de los establecimientos suspendidos se les impuso dicha medida debido a que sus muestras tomadas y enviadas a laboratorio dieron positivo a clembuterol

José Samuel García Sánchez, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud del estado, precisó que, como resultado de las visitas de inspección que realizaron de enero al 18 de agosto de este año, aplicaron 13 suspensiones a carnicerías en Corregidora, Colón, San Joaquín, Querétaro, Peñamiller y San Juan del Río.

Indicó que a nueve de los establecimientos suspendidos se les impuso dicha medida debido a que sus muestras tomadas y enviadas a laboratorio dieron positivo a clembuterol.

“El motivo de la visita es verificar que cumplan con las instalaciones, ver ahí cómo están procesando la higiene y manipulación de los alimentos, el control de temperaturas, el manejo de residuos. Y algunas, es por ese factor y, la otra, es por encontrar carne contaminada, en este caso, se toma la muestra, se manda a analizar al laboratorio y sale positiva a clembuterol”, señaló.

Recordó: “El clembuterol es una sustancia prohibida y afecta a la salud de quien la consume”, por ejemplo, produce taquicardia.

En este sentido, puntualizó que, además de la suspensión, a las carnicerías se les aplicó una multa económica.

“Sí, es grave y, derivado de eso, se procede a hacer ahí alguna suspensión y una multa. Más o menos van desde los 10 mil hasta los 38 mil pesos, que es lo que hemos estado nosotros aplicando”, dijo.

Explicó que, de acuerdo con el protocolo, una vez que se levanta el acta de la visita de inspección, se levanta un acta y se da un plazo de 10 días al establecimiento para que subsane las observaciones. En este sentido, aclaró que, en los nueve casos, ya se levantaron las suspensiones.

“Nosotros lo que hacemos es les pedimos la nota o factura de dónde están comprando la carne, aseguramos el producto para que ya no se siga vendiendo y se hace la trazabilidad. Ellos nos dicen: ‘A ver, pues yo estoy comprando en tal rastro’, y nosotros vamos y se hace la investigación de ese rastro para ver quién es el introductor y evitar, o invitarlos a que no estén comprando ese tipo de carne desde el engordador o introductor”, refirió.

César Ernesto Guerrero encabezará al PAN en la capital





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.