viernes, 10 de octubre de 2025

Ni la lluvia frenó a ciclistas y peatones en hora pico

lluvia, ciclistas,
Organizador exige ciclovías tras triunfo de movilidad sustentable urbana; unos 130 competidores participaron en el Desafío Modal Querétaro 2025. Foto: Olivia Arredondo

Organizador exige ciclovías tras triunfo de movilidad sustentable urbana; unos 130 competidores participaron en el Desafío Modal Querétaro 2025

 

La movilidad sustentable venció al tráfico vehicular en el Desafío Modal Querétaro 2025. A bordo de una bicicleta normal, el ganador Daniel Alejandro Ferrusca Bernal, recorrió los 5.8 kilómetros que separan el Parque de la colonia Arte Mexicano hacia la Antigua Estación del Tren. Tardó 16 minutos y fue el primero en llegar a la meta.

Otro de los participantes del Noveno Desafío Modal fue Juan Carlos Bravo Valle, quien con una sonrisa manifestó: “Llegué dentro de los primeros cinco”. Él usó una bicicleta eléctrica y tardó 18 minutos en arribar a la meta. Sin embargó, manifestó que, aun con lluvia y tráfico vehicular, su trayecto fue fluido. “La bicicleta es constante. No es tan rápida como una moto, pero ayuda a fortalecer una sociedad más continua”, afirmó.

Fueron un promedio de 130 competidores que salieron a las 7:40 de la mañana bajo una llovizna que puso a prueba no solo el clima, sino también el compromiso con una movilidad más humana. Caminantes, corredores, usuarios de scooters, transporte público, autos particulares, motociclistas y personas a bordo de bicicletas, recorrieron la ciudad sin apoyos especiales ni operativos viales. Cada uno confió “en su ángel de la guarda y en la bendición que le dio su madre al salir de su domicilio”, dijo el organizador del Desafió Modal, Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz.

“El objetivo es que las personas vean alternativas de transporte”, explicó Arredondo Ortiz. “La televisión y la propaganda promueven el auto, pero vemos cómo está la congestión vial en Querétaro”, mencionó.

La bici llegó primero. De nuevo. Sin ciclovía directa al destino y en plena lluvia. El organizador expresó: “Siempre ha ganado la bicicleta, ahora, a pesar del clima, otra vez ganó”.

El Desafío Modal, que tuvo una pausa desde 2018, volvió con fuerza este año. Fueron alrededor de 200 personas en total que se sumaron entre competidores y personal de logística. También participó una bicioruga de la Secretaría de Movilidad con 9 pasajeros.

Según el organizador, Querétaro enfrenta graves problemas: “Tenemos 14 muertes por cada 100 mil habitantes. Tenemos alto índice de contaminación, la huella de carbono es de 4 toneladas por persona al año y va aumentando. Perdemos un importante tiempo en los viajes, 5 de Febrero fue una caricatura, no resuelve el problema del transporte en el estado”. El desafío, dijo, no es contra los autos, sino contra la dependencia de ellos: “Incluso al automovilista le conviene que otros se muevan en bici o transporte público. Así hay más calle para todos”.

Con estudiantes universitarios, competidores, monitores y logísticos, el evento se convirtió en una prueba de la movilidad urbana.

Al llegar a la meta, les esperaban tamales, atole y una reflexión del organizador: Si la bici gana sin infraestructura y bajo lluvia, ¿Qué pasaría si hubiera ciclovías?

“Pedimos al alcalde y al gobernador que hagan más ciclovías. La ciclovía es la forma más fácil de moverse, no solo porque es la más rápida, es más económica y menos muerte causa. Los invitamos a que reflexionen en las alternativas de movilidad, la bici es la más eficiente. Hay más vida más allá del auto”, concluyó Arredondo Ortiz, con la esperanza de que el mensaje pedalee hasta las decisiones públicas.





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.