viernes, 10 de octubre de 2025

Querétaro define seis ejes rumbo a la revisión del T-MEC en 2026

seis ejes, revisión, T-MEC, Querétaro,
Los ejes planteados son: certidumbre y estabilidad regulatoria; facilitación aduanal y logística eficiente; desarrollo de proveedores; innovación; transparencia; así como sostenibilidad y transición verde. Foto: Especial

Los ejes planteados son: certidumbre y estabilidad regulatoria; facilitación aduanal y logística eficiente; desarrollo de proveedores; innovación; transparencia; así como sostenibilidad y transición verde

 

Querétaro delineó una agenda de seis ejes estratégicos para afrontar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026, con el objetivo de consolidar su papel como uno de los polos industriales más competitivos del país.

Durante la Consulta Regional sobre el T-MEC realizada este jueves en el Querétaro Centro de Congresos, participaron representantes de la Secretaría de Economía del gobierno federal, del sector empresarial y del gobierno estatal, encabezados por el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

El funcionario estatal informó que el encuentro reunió a más de 80 representantes de instituciones y empresas, quienes expusieron sus perspectivas sobre los retos y oportunidades que enfrentará la región del Bajío ante la revisión del acuerdo comercial. Además, refirió que durante el encuentro se abordaron 14 temas de los 32 que contempla el tratado internacional.

Del Prete Tercero destacó que existe una visión compartida entre los sectores industriales, empresariales y logísticos del estado, basada en seis ejes de acción: certidumbre y estabilidad regulatoria; facilitación aduanal y logística eficiente; desarrollo de proveedores y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas; innovación, electromovilidad y talento especializado; transparencia y cumplimiento; así como sostenibilidad y transición verde.

“Querétaro llega a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá con una visión integral que equilibra productividad, innovación y sostenibilidad”, afirmó el titular de la Sedesu.

Subrayó que esta hoja de ruta busca reforzar la posición del estado en las cadenas de valor de alto contenido tecnológico y consolidar la competitividad regional del Bajío frente a los mercados de Norteamérica.

Ni la lluvia frenó a ciclistas y peatones en hora pico





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.