jueves, 27 de noviembre de 2025

UAQ inicia 16 días de activismo con pronunciamiento nacional por 25N

UAQ, 16 días, activismo,
El 75% de mujeres queretanas sufre violencia, advirtió la UAQ; además, informó que, en el ámbito escolar, la violencia entre pares encabeza agresiones entre mujeres de Querétaro. Foto: Especial

El 75% de mujeres queretanas sufre violencia, advirtió la UAQ; además, informó que, en el ámbito escolar, la violencia entre pares encabeza agresiones entre mujeres de Querétaro

 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se sumó a los 16 Días de Activismo por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con un llamado a reconocer la violencia que viven las mujeres en el estado. María Michelle Villanueva Moreno, directora de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz, precisó que “el 75 por ciento de las mujeres queretanas en los últimos 12 meses han mencionado haber vivido una situación de violencia”, la cual puede ser “psicológica, laboral, escolar, física o económica”.

Indicó que, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en Querétaro, “lo que más predominó fue la violencia en el ámbito escolar entre pares”, una forma de agresión en la que no existe relación jerárquica, pero sí “un ejercicio de poder entre estudiantes o compañeras de trabajo”. Esta tendencia, aseguró, pone en evidencia la necesidad de transversalizar contenidos de género y derechos humanos en todas las licenciaturas: “Necesitamos que esté presente en la currícula”.

Enfatizó que no es moda ni tampoco exageración: “Hay cifras altas; 11 feminicidios al día en México y además Naciones Unidas nos invita a que este 2025 podamos reflexionar sobre la violencia en espacios digitales. Está subiendo, está aumentando”.

La UAQ se sumó al pronunciamiento nacional impulsado por ANUIES, leído simultáneamente por al menos 40 instituciones. El documento señala que “la violencia de género es un problema multidimensional” y compromete a las universidades a implementar mecanismos de prevención, fortalecer unidades de atención y solicitar la recuperación de recursos federales destinados a programas de género, retirados desde la pandemia.

Este martes 25 de noviembre, las actividades incluyeron la presentación del libro de Soledad Jarquín, la puesta en escena realizada con el Centro Estatal de Prevención del Delito y, para este miércoles, un diagnóstico sobre perspectiva de género en Radio y Televisión UAQ. Villanueva Moreno convocó a sumar esfuerzos colectivos, incluida la participación de los hombres.

Lele, la muñeca otomí que representa a México en el mundo





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.