Taddei sostuvo que realizar juicios de valor a favor o en contra de alguna candidatura podría incidir perjudicialmente en las preferencias, por lo que en la etapa de resultados podrán "realizar este análisis"
El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó por unanimidad de votos su rechazo a la petición de los presidentes del Congreso de la Unión de cancelar las candidaturas de 26 aspirantes al Poder Judicial con perfiles "riesgosos", tras reiterar que no tiene las facultades para quitarlos y menos en etapa de campaña. Cabe señalar que los presidentes de las cámaras del Congreso de la Unión realizaron dicha solicitud porque 18 de las candidaturas no cumplen con el requisito constitucional de gozar de buena reputación y 8 no cuentan con el promedio general de calificación. En el caso de los aspirantes que no cumplen con "buena reputación", advirtieron que tienen señalamientos de abuso sexual, lesiones, así como de ser exabogados de algún integrante del crimen organizado. Al respecto, la consejera Dania Ravel Cuevas, mencionó: "De este modo se pretende que el Instituto Nacional Electoral asuma la responsabilidad de cancelar estas candidaturas, sin que tengamos atribuciones constitucionales o legales para ello. Quienes tenían la atribución de hacer esa verificación eran los Comités de Evaluación para cada uno de los Poderes de la Unión". También advirtió que tampoco los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados tienen la atribución de solicitar la cancelación de las candidaturas. El consejero Arturo Castillo Loza destacó que la reforma judicial plasmó que la Constitución de los Comités se encargaría de evaluar los requisitos e identificar a las personas mejor evaluadas. Sin embargo, recordó que el INE sí puede revisar la elegibilidad de las candidaturas que en su momento resulten electas, así como al momento de calificar la elección, "entonces será hasta ese momento cuando el INE analizará, efectivamente la elegibilidad de estas personas y tomará en cuenta los documentos y la información que nos ha sido remitida". Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, sostuvo que realizar juicios de valor a favor o en contra de alguna candidatura, podría incidir perjudicialmente en las preferencias. "Ese no es el papel de Instituto, de ahí que la etapa de resultados sea la etapa idónea para realizar este análisis, pues permite enfocarnos en las y los ganadores de la elección con la entrega de constancias en mayoría y la declaración de validez", añadió. Con información de: El EconomistaClaudia Sheinbaum felicita al nuevo papa, León XIV
Comparte esta nota: