La mandataria tachó como un "exceso" la sentencia del TEPJF de que una ciudadana deba disculparse por 30 días y aseguró que el poder debe ejercerse con humildad, también consideró que una sola disculpa sería suficiente
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un “exceso” la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual ordena a una ciudadana ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos en redes sociales a una diputada del Partido del Trabajo, sin mencionar su nombre, bajo la leyenda “Dato Protegido”. Aseguró que el poder debe ejercerse con humildad, no con soberbia y consideró que una sola disculpa sería suficiente para resolver este tipo de conflictos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria expresó: “Sí puede haber una sanción del Tribunal de decir ‘no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública’, y se hace la disculpa. Pero esta exigencia por 30 días es un exceso”.
Cabe señalar que el caso se volvió viral con la etiqueta #DatoProtegido, luego de que la ciudadana Karla Estrella comenzara a publicar el mensaje de disculpa con tono irónico. En la resolución, se le ordenó publicar diariamente durante un mes un texto en el que reconoce haber incurrido en violencia simbólica, psicológica y mediática contra la diputada, sin mencionar su identidad, por petición de la afectada. Por lo que usuarios en redes sociales criticaron la decisión del TEPJF, acusando de censura y abuso de poder.
Hace días, la usuaria posteó en su cuenta de X: “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.
El origen del conflicto se remonta a una publicación de Karla Estrella en la que cuestionaba la candidatura de Diana Karina Barreras, supuestamente impulsada por su esposo. El TEPJF determinó que ese mensaje constituía violencia política de género. Al respecto, Karina Barreras defendió la resolución y Karla Estrella ha cumplido con la medida, pero lo ha hecho en tono de protesta, lo cual ha abierto un debate entre los límites de la libertad de expresión y la violencia política de género.
Ávila denuncia red de corrupción inmobiliaria en CDMX; pide que se investigue
Comparte esta nota: