
Aunque la pobreza bajó a 29.6 por ciento en 2024, Acción Ciudadana alertó que más de 42 millones de personas son vulnerables por carencias sociales
La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advirtió este viernes que, pese a la reducción de 8.3 millones de personas en situación de pobreza reportada en 2024, aumentaron las carencias sociales en México, lo que genera un “círculo vicioso de pobreza”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de pobres pasó de 46.8 millones en 2022 a 38.5 millones en 2024, lo que representa el 29.6 por ciento de la población, frente al 36.3 por ciento de hace dos años.
Sin embargo, Rogelio Gómez, presidente de Acción Ciudadana, explicó que 42 millones de personas presentan alguna carencia social, es decir, 11.4 millones más que en 2022. “Ya no son pobres, pero no tienen garantizados los accesos básicos a derechos sociales”, señaló.
Entre las carencias identificadas destaca la educativa, que afecta a 6.6 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años. De ellos, 2.7 millones no concluyeron la educación media superior, lo que limita sus oportunidades de inserción laboral.
La organización también alertó sobre el aumento en la carencia de salud, que pasó a 44.5 millones de personas, 25.3 millones más que hace ocho años. Gómez calificó este rezago como “totalmente negativo” para los hogares de menores ingresos.
En la misma conferencia, Roberto Vélez, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), recordó que siete de cada diez mexicanos que nacen en la pobreza permanecen en esa condición, lo que refleja la persistencia de la desigualdad de oportunidades en el país.
El CEEY destacó que el 73 por ciento de quienes nacen en el 20 por ciento de los hogares con menos recursos en México permanecen pobres por ingresos, lo que evidencia la necesidad de políticas públicas enfocadas en movilidad social, educación y salud.
CDMX encabeza lista de desaparecidos en México
Comparte esta nota: