jueves, 11 de septiembre de 2025

Diputados prevén aprobar el Paquete Económico 2026 antes del 15 de noviembre

Por: REDACCIÓN • 10 de septiembre, 2025
diputados, Paquete Económico 2026, antes, 15 de noviembre,
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el diputado morenista Ricardo Monreal, informó que se prevé que el pleno de San Lázaro vote el Paquete Económico 2026. Foto: Especial

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el diputado morenista Ricardo Monreal, informó que se prevé que el pleno de San Lázaro vote el Paquete Económico 2026

 

Antes del 15 de noviembre se prevé que el pleno de San Lázaro vote el Paquete Económico 2026, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el diputado morenista Ricardo Monreal.

Este miércoles, destacó que comenzaron las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Crédito Público, con lo que también arrancan los trabajos del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Además, recordó que antes del 20 de octubre las comisiones deben dictaminar la Ley de Ingresos, para luego pasar al pleno y ser enviada al Senado, donde tendrán hasta finales del mismo mes para aprobarlo, debido a que es una ley donde ambas Cámaras la aprueban. Añadió que una vez que se apruebe en el Senado, a finales de octubre, como límite, "comenzamos el análisis aquí del Presupuesto, que es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, y la someteremos al Pleno antes del 15 de noviembre".

También aseveró que está intentando que el secretario de Hacienda y Crédito Público acuda a la Cámara de Diputados entre el 20 y 25 de septiembre, e incluso dijo que hay voluntad para que acudan los secretarios de Estado, que acordemos, ya sea al Pleno, a comisiones o a la Junta de Coordinación Política. 

"Tengo ya solicitudes de los grupos parlamentarios sobre los secretarios que cada grupo considera necesario que acudan a la Cámara de Diputados y lo haremos así", puntualizó.

Monreal destacó que las iniciativas presidenciales que envió la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de aduanas y aranceles son dos reformas que ya se esperaban y que buscan atender las irregularidades de las aduanas "para que ya no se presenten, se combatan y se eviten".

Sobre la Ley Aduanera, indicó que a través de las nuevas disposiciones se busca tener mayor control sobre los agentes aduanales, mayores responsabilidades sobre funcionarios y servidores públicos, así como más eficacia en la introducción de mercancías del exterior al país.

En el caso de la Ley Arancelaria, se busca establecer aranceles para todos aquellos países cuyas mercancías se introducen a México y no hay tratado o acuerdo comercial con ellos.

Como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, Monreal dijo que su bancada planea citar a comparecer al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, junto a los integrantes del gabinete de seguridad, entre ellos los secretarios de Marina, Raymundo Pedro Morales, y del Ejército, Ricardo Trevilla Trejo.

 

Con información de: El Economista

¡Se pronostican 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026 en el país!





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.