
El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, urgió a gravar con IVA e IEPS a todas aquellas bebidas electrolíticas o "sueros orales" saborizados con más de dos gramos de azúcar por cada 100 mililitros
El diputado federal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alfonso Ramírez Cuéllar, hizo un llamado al Congreso de la Unión para considerar la eliminación de los privilegios fiscales de las llamadas bebidas electrolíticas o “sueros orales” saborizados, que actualmente se venden como productos de consumo masivo, pese a contener altos niveles de azúcar y aditivos artificiales.
Recordó que desde 2014 se implementó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas saborizadas con azúcares añadidas (con una cuota de un pesos por litro, actualizada hoy a 1.6451 pesos por litro), con el propósito de mejorar los hábitos alimentarios de la población mexicana. Sin embargo, señaló que diversas bebidas hidratantes con electrolitos no cumplen con la función terapéutica que alegan sus fabricantes.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la composición ideal de una solución de rehidratación oral (SRO) contempla 20 gramos de glucosa por litro. No obstante, en el mercado mexicano se comercializan bebidas con entre cinco y siete gramos de azúcar por cada 100 ml, es decir, hasta 70 gramos por litro, superando ampliamente los límites recomendados y, pese a ello, sin pagar IVA ni IEPS.
El legislador federal precisó no se busca gravar productos médicos, sino establecer una distinción técnica y fiscal basada en el contenido real de azúcar y fortalecer la coherencia normativa, ya que resulta contradictorio mantener exentas del IVA y del IEPS a bebidas que no cumplen una función terapéutica real; por ello, se propone establecer un umbral uniforme (superior a dos gramos de azúcar por cada 100 mililitros) para determinar cuándo deben gravarse.
Ramírez Cuéllar subrayó que la medida no tiene un propósito recaudatorio, sino de salud pública y justicia fiscal, pues “no se puede permitir que bebidas con alta carga de azúcar gocen de exenciones mientras la epidemia de obesidad y diabetes sigue creciendo en México”.
El diputado federal de Morena explicó que, de haberse aplicado el IEPS en 2025, la venta de más de 350 millones de litros de "sueros orales" habría representado ingresos por más de 591 millones de pesos. Estimaciones conservadoras prevén una recaudación potencial superior a 2 mil millones de pesos anuales, equivalentes a tres por ciento del presupuesto de la Secretaría de Salud.
“No se trata de encarecer medicamentos. Los electrolitos de grado farmacéutico seguirán exentos. Lo que queremos es que las bebidas comerciales que se disfrazan de medicamento paguen lo que corresponde. Solo así habrá equidad y coherencia en nuestra legislación fiscal”, concluyó.
Investigan muerte de seis personas por disparos de militares en Tamaulipas
Comparte esta nota: