miércoles, 29 de octubre de 2025

Productores acuerdan liberar bloqueos, tras convenio con Gobierno federal

Productores acuerdan liberar bloqueos, Productores de maíz, Sader
Sheinbaum también anunció que en 2026 se pondrá en marcha un nuevo programa de apoyo para productores de maíz nativo / Foto: Agencia EFE

El convenio incluye un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz y beneficiará a 90 mil productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán

Productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán acordaron liberar los bloqueos carreteros instalados en distintos puntos del país, luego de alcanzar un convenio con el Gobierno de México que contempla un apoyo directo de 950 pesos por tonelada, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.

El convenio fue firmado durante la madrugada de este miércoles, tras varias horas de negociación con los liderazgos locales, y fue respaldado por la mayoría de representantes agrícolas de la región, explicó Berdegué durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El subsidio será financiado de manera conjunta entre la federación y los gobiernos estatales, con aportaciones de 800 pesos por parte del Gobierno federal y 150 de los estados. El beneficio se dirigirá a 90 mil productores con parcelas de hasta 20 hectáreas, que representan el 98 por ciento del total en el Bajío, y cubrirá hasta 200 toneladas por productor.

Berdegué señaló que el acuerdo responde a la caída de los precios internacionales del maíz, derivada de una sobreoferta global y una cosecha récord en México. Actualmente, el precio internacional ronda los 3,400 pesos por tonelada, y con los costos logísticos llega a 4,850 pesos, cifra que no cubre los gastos de producción de muchos agricultores.

El secretario destacó además la ampliación del programa “Cosechando Soberanías”, que ofrecerá créditos con una tasa de interés del 8.5 por ciento anual y seguros agropecuarios contra pérdidas por sequías, inundaciones o plagas.

Como parte del acuerdo, la presidenta Sheinbaum instruyó la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que establecerá precios de referencia, acuerdos directos entre productores e industria, y reglas para transparentar la comercialización.

La mandataria federal subrayó que los apoyos serán directos al productor, sin intermediarios, y recordó que las grandes empresas harineras aceptaron comprar maíz a precios superiores a los del mercado internacional tras negociaciones encabezadas por la Sader.

Sheinbaum también anunció que en 2026 se pondrá en marcha un nuevo programa de apoyo para productores de maíz nativo, con el objetivo de conservar la biodiversidad y la riqueza cultural del país.

Cámara de Diputados aprueba ley general contra la extorsión





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.