La demanda de estos equipos, al menos en la Ciudad de México, llevó a una nueva estafa en línea; la Policía Cibernética ya se pronunció al respecto
La situación se complicó a tal grado que la mamá de Martha tuvo que intervenir para solicitar un reembolso, la compañía accedió pero al poco tiempo notaron que fueron bloqueadas de Whatsapp, fue cuando la joven decidió revisar nuevamente la página de Oximed pero se llevó una sorpresa: el sitio había cambiado sus datos de contacto que en un inicio eran de la Ciudad de México, ahora se encontraban en Monterrey.Gente de twitter. Ojalá que mi año hubiera terminado mejor :c Mi papá necesita un tanque de oxigeno, por lo que estuve en búsqueda de empresas que nos pudieran enviar uno y me tope con “Oximed”. Te mandan un catálogo fake y te dicen que sí tienen tanques disponibles -> pic.twitter.com/EsAB6yFntd
— mhar. (@MharConH) January 1, 2021
La clave está en verificar
Las recomendaciones que se emiten a la hora de realizar una compra son reiteradas: verificar que el sitio cuente con candado de seguridad, que el sitio incluya el famoso “https”, por mencionar algunos. En estos casos, la SSC también recomienda revisar minuciosamente cada detalle desde los perfiles de los vendedores, ortografía de la publicación, registro ante las autoridades sanitarias e incluso las calificaciones y comentarios de otros usuarios que hayan adquirido en el sitio que consulte. Otra advertencia realizada tanto por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Policía Cibernética y los proveedores es clara: no realice pagos anticipados o a cuentas bancarias de terceros. Si detecta esto es importante que denuncie ante la autoridad correspondiente. Martha Ruiz realizó su denuncia a la Policía Cibernética, quienes tomaron el caso y actualmente se encuentra en investigación. “Mi recomendación principal es hacer compras inteligentes: buscar el nombre de la empresa, podría parecer profesional (...) pero entendí que eso no garantiza que sea real. Si van a contratar un servicio por Internet que hagan una búsqueda rápida en redes sociales para checar si esa empresa es real, si ha tenido algún problema o está cometiendo algún fraude”, enfatizó.Compara y elige la mejor opción
La situación que actualmente se vive por la demanda de estos equipos llevó a que la Profeco habilitará un reporte sobre los precios que algunos proveedores en línea ofrecen para la adquisición de tanques y concentradores de oxígeno. A través del Quién es Quién en los Precios de Proveedores de Oxígeno Medicinal, la dependencia arroja el costo mínimo, máximo y promedio sobre los precios captados en tiendas virtuales como Claro Shop, Mercado Libre, Grupo Infra, Oxígeno 24 HRS, Galen Medical y Medical Center, por mencionar algunos. La Profeco aclara que las capacidades de los tanques varían desde 114 hasta 3,500 litros dependiendo el producto.Proveedoras de oxígeno en Querétaro ni la llamada contestan
Comparte esta nota: