
Con 33 y 37 casos de dengue, los municipios de Peñamiller y Querétaro son los que más contagios han registrado de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes egypti
Hasta el pasado viernes 12 de septiembre, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha registrado 82 casos confirmados de dengue en ocho de los 18 municipios de la entidad federativa.
En un comunicado, detalló que los casos detectados corresponden a 44 mujeres y 38 hombres. Asimismo, reportó que 59 son casos no graves y 23 tienen signos de alarma.
Los 82 casos están distribuidos en los siguientes municipios: uno en Arroyo Seco, otro en Cadereyta de Montes, uno más en Colón, dos en El Marqués, seis en Jalpan de Serra, 33 en Peñamiller, 37 en Querétaro y uno en Tequisquiapan.
Dio a conocer que en todo el país han sido confirmados 8 mil 867 casos de dengue y hasta ahora suman 48 muertes debido a esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Ante esta situación, la dependencia estatal hizo un llamado para que la población extreme precauciones como eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y buscar atención médica en caso de presentar síntomas.
Para controlar la proliferación de mosquitos, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha desplegado, entre enero y septiembre de este año, brigadas en 76 comunidades rurales que han retirado más de 48.7 toneladas de cacharros.
“Se ejecutaron acciones de control larvario colocando abate en 54 mil 570 casas y 133 mil 793 depósitos para protección de 134 mil 437 habitantes, se efectuó rociado intradomiciliario en 2 mil 695 casas, se efectuó fumigación espacial en 312 hectáreas, se colocaron 26 mil 289 ovitrampas en localidades de riesgo con recolección de 326 mil 369 huevecillos”, agregó.
Añadió que el dengue es una enfermedad causada por un virus que los mosquitos infectados Aedes aegypti transmiten a los seres humanos a través de sus picaduras. Enfatizó que cualquier persona puede padecerla incluso si ya ha sido contagiada anteriormente.
Destacó que no existe un tratamiento específico, por lo que las personas deben estar atentas si presentan síntomas como dolor de cabeza intenso, náuseas, vómito, malestar general, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido.
La dependencia estatal explicó que los signos de alarma son dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías y nariz, en orina o excremento.
Sejuve brinda servicios de atención psicológica gratuita a los jóvenes
Comparte esta nota: