jueves, 3 de julio de 2025

Infonavit y Bienestar realizan censo para regularizar 933 mil viviendas en el país

Infonavit y Bienestar realizan censo para regularizar 933 mil viviendas en el país

Se aplicarán distintas soluciones: quienes aún ocupen sus casas y sean titulares del crédito se les ofrecerá congelamiento de saldos y reducción de tasas de interés; en ocupaciones por terceros, tendrán opción de rentar o comprar

El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría del Bienestar, realiza un censo para regularizar un total de 933 mil viviendas en el país, mismas que presentan complicaciones relacionadas a adeudos elevados, falta de escrituras o procesos legales pendientes. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con el censo se revisarán cuáles viviendas están abandonadas y cuáles están ocupadas, así como su estatus: si en ellas habitan quienes solicitaron el crédito, si se trata de un tercero o si tienen alguna demanda; agregó que dependiendo de si es una familia en vulnerabilidad se les dará opción de rentar o de adquirir la casa. “El objetivo es regularizar estas viviendas, evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas, —hay unas que me decían que son de tres por tres o algo así, ¡imagínense! Pues esa vivienda no se puede utilizar como vivienda—, pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación. Entonces por eso estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia”, mencionó. El funcionario dijo de las 933 mil viviendas que serán regularizadas, 131 mil están en juicios masivos; 216 mil viviendas fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas; 497 mil viviendas cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil viviendas corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) El censo se lleva a cabo en las zonas afectadas a fin de atender esta problemática, y al 5 de mayo, se habían inspeccionado 47 mil 845 inmuebles, de las cuales 87 por ciento está ocupada y 13 por ciento desocupada. El diagnóstico, de acuerdo con la autoridades, busca clasificar cada caso según la condición de ocupación: si la vivienda está habitada por el titular del crédito, por terceros con su consentimiento o si ha sido invadida. Para los casos de viviendas vacías, se identificará si fueron abandonadas o dañadas. Por lo que según esta información se aplicarán distintas soluciones: los que aún ocupen sus casas y sean titulares del crédito se les ofrecerán esquemas de reestructuración como congelamiento de saldos, reducción de tasas de interés y descuento al monto adeudado. En el caso de ocupaciones por terceros, habrá opciones como el arrendamiento social con posibilidad de compra.

Sheinbaum niega fractura con EUA, tras críticas de Trump