¿Prefieren callar?
Pues sí, no estaría de más, como declaró ayer el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, que autoridades federales, como la Fiscalía General de la República o las secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se pronunciaran en torno al informe de la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos (EIA), que asegura que debido al aumento del precio del oro, el tráfico de mercurio ha superado las 200 toneladas entre 2019 y 2025, desde la Sierra Gorda de Querétaro hacia minas en Bolivia, Colombia y Perú.
¿O será que prefieren callar y dejar pasar el golpeteo político de personajes morenistas que aprovechan cualquier tema que surja, sin importar si es verdadero o falso?
Y es que, de acuerdo con el secretario de Gobierno, Eric Gudiño, la información no está comprobada, y el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Iovan Elías Pérez, declaró que en un recorrido “exploratorio” que hicieron en algunas minas como Socavón del Muerto, La Peña y San Carlos Tres Picos, no identificaron hechos que pudieran advertir de una situación de “alto impacto”.
Llama Felifer a que las encuestas sobre reforma electoral sean un ejercicio real
Que, al ser cuestionado sobre la creación de una comisión presidencial para poner en marcha los trabajos de la reforma electoral, Felifer Macías dijo no estar a favor del debilitamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) y pidió que la modificación que se apruebe en el Congreso de la Unión fortalezca la democracia y la representación.
“Simplemente el exhorto sería a que cualquier cosa que hoy se apruebe en la Cámara de Diputados y en el Congreso sea el fortalecimiento de las instituciones, de la democracia y de la representación. No usar a las instituciones para debilitar lo que debe ser siempre la inclusión de todas las voces y la representatividad de todos los sectores”, apuntó.
Y recordó que cuando fue diputado federal, fue partícipe del freno a varias reformas que provocaron el debilitamiento del INE.
Sobre las encuestas que realizará el gobierno federal a la población sobre el contenido que deberá tener la reforma, subrayó que la participación ciudadana es importante, siempre y cuando se trate de ejercicios “reales”.
Sin concretarse, venta del lienzo charro
Por cierto, que Felifer Macías confirmó ayer que la venta de lienzo charro Constitución de 1917 sigue sin concretarse, pues no “convencieron” las dos propuestas de compra recibidas, por lo que siguen analizando opciones para que, en su administración, el inmueble deje de ser un “elefante blanco”.
“No nos convencieron ni en la seriedad de la propuesta ni tampoco en lo que se estaba planteando. Si no tenemos garantía de que quien pretenda adquirir sea un proyecto serio y que garantice también la funcionalidad del mismo y que garantice sobre todo que genere calidad de vida a la zona, pues tampoco no lo vamos a hacer. Entonces, seguimos en ese análisis”, afirmó.
Entre chismes y campanas 6 de agosto
Comparte esta nota: