
El titular de la Sedesu, Marco Antonio Del Prete Tercero, aseguró que la iniciativa de “Ley de bienestar animal” busca enaltecer al humano a través del cuidado de los animales
“Nos interesa la defensa de la vida en todas sus formas”, refirió el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro, Marco Del Prete Tercero, quien subrayó que, con la iniciativa de “Ley de bienestar animal” presentada ante el Congreso local, el poder Ejecutivo del estado tiene la finalidad de concientizar sobre el trato digno que deben recibir “los que no pueden hablar”.
“Lo que buscamos es que se reconozca que sienten y que merecen un trato digno, un trato que reconozca también sus derechos para enaltecer a la sociedad, es decir, yo siempre he dicho que las sociedades (…) se evalúan por la manera en que tratan a los animales. Lo que no queremos es que los abandonen, que sean explotados o que sean tratados más allá de lo que su propia especie puede soportar, porque puede haber animales de trabajo, que es algo que contempla la ley”, dijo.
Señaló que se estima que en el estado hay más de 1 millón de animales de compañía y que la iniciativa de ley también contempla a los animales domésticos, de trabajo y de producción; en este último caso, ordena que se garantice su bienestar desde su crianza hasta su sacrificio.
“El contacto del ser humano con el animal cada vez es más intenso, más frecuente; hoy muchas personas en lugar de tener hijos deciden tener animales como mascota y eso habla de que sienten y que, así como tienen sentimientos, también tienen derechos”, afirmó.
Enfatizó que la ley tiene el propósito de enaltecer al humano a través del cuidado de los animales; sin embargo, no “va en contra de las tradiciones” y no incluye lo relacionado con la tauromaquia, las peleas de gallos ni la charrería.
“Lo que busca esta ley es sumar, no dividir, y hay que sumar en beneficio de los animales. Me queda claro que hay áreas de oportunidad, áreas de discusión, como pueden ser la tauromaquia, las peleas de gallos o la propia charrería. Por eso mismo, esta ley lo que busca es que en el ámbito de las responsabilidades del cuidado de los animales se otorgue el máximo bienestar hasta antes de que entre en un modelo, digamos, cultural o de tradiciones”, apuntó.
Detalló que el proyecto propone regular la tenencia, posesión, procreación y protección de los animales, así como los servicios de hospedaje, estética y veterinaria en Querétaro; además, prohíbe la venta en Internet y el uso de los collares de castigo.
“Necesitamos reglas claras; así como hay centros de arbitraje médico, también ha habido muchos casos en los que en la estética o en la veterinaria entró un perro vivo y salió muerto. Si no hay reglas claras, dejamos en indefensión a ese animal, por ejemplo, en las veterinarias de pequeñas especies”, señaló.
Del Prete Tercero explicó que, de aprobarse en el Congreso local el nuevo ordenamiento legal, serán derogados diversos artículos del “Código ambiental del estado” e indicó que la iniciativa no invade esferas de la federación, como, por ejemplo, la regulación de los animales silvestres.
“El reclamo de la sociedad civil es que el Código ambiental hablaba nada más de protección, no de bienestar; es ampliar el contenido. Algunas organizaciones civiles, protectoras de animales, hacían referencia a que el Código ambiental estaba corto”, dijo.
Sanciones
El funcionario puntualizó que la iniciativa de ley también modifica el “Código penal del estado” y contempla sanciones, apercibimiento, multas o prisión para quien cometa maltrato o crueldad en contra de un animal; no obstante, su fin no es punitivo, sino que busca generar conciencia entre la población.
“Mucho se detona con base en la denuncia, pero, más allá de eso, el tema es la educación, la concientización. No es una ley que busque sancionar, no es una ley que busque castigar, es una ley que busca concientizar de que el animal es sintiente”, manifestó.
- Maltrato simple: de seis a 12 meses de prisión y una multa de 100 a 300 UMA, o 60 días de trabajo comunitario.
- Crueldad: de uno a dos años de prisión y una multa de 200 a 300 UMA, o 90 días de trabajo comunitario.
- Lesiones que pongan en peligro la vida o función vital: de dos a cuatro años de prisión y multa de 300 a 500 UMA, o 150 días de trabajo comunitario.
- Causar la muerte del animal: de tres a cinco años de prisión y multa de 500 a 700 UMA, o 180 días de trabajo comunitario.
- Organizar peleas de animales (solo de perros): de uno a cuatro años de prisión y una multa de 300 a 600 UMA.
- Abandono de mascotas: prisión de uno a tres años, multa de 200 a 300 UMA y hasta mil horas de trabajo comunitario.
Padrón de registro voluntario de mascotas
Del Prete confirmó que la iniciativa de ley propone la creación de un padrón para el registro voluntario de mascotas, cuya integración corresponderá a la Sedesu, y que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano tendrá la atribución de la persecución de las faltas y delitos, pero, dependiendo de su naturaleza, daría vista a la fiscalía de Querétaro.
Por otra parte, subrayó que la iniciativa define responsabilidades para el estado y los municipios, los cuales deberán apegar sus reglamentos al nuevo ordenamiento.
“En donde no exista ese reglamento, se tendrá que apegar directamente a lo que establece la ley o crear su propio reglamento con base en la ley”, añadió.
El rock nunca muere
Comparte esta nota: