domingo, 10 de agosto de 2025

Sin notificación, CEA para audiencia pública sobre proyecto Batán

sin notificación, CEA, proyecto Batán,
En caso de que la CEA reciba la notificación para la audiencia pública sobre el Sistema Batán, Luis Vega Ricoy dijo que el organismo lo hará, ya que aseguró que "no hay nada que esconder. Foto: Archivo CódigoQro

En caso de que la CEA reciba la notificación para la audiencia pública sobre el Sistema Batán, Luis Vega Ricoy dijo que el organismo lo hará, ya que aseguró que "no hay nada que esconder"

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, refirió que no han recibido notificación para la realización de una audiencia pública sobre el proyecto “Sistema Batán”, luego de que organizaciones y colectivos ingresaron una solicitud ante el Consejo Estatal de Participación Ciudadana.

No obstante, el funcionario estatal aseguró que, en caso de que reciban la notificación, llevarán a cabo la audiencia pública.

“Cuando me digan que lo tengamos que hacer, lo hacemos, no hay ningún problema. Y repito, queremos y somos, estamos siendo muy transparentes. Si se dan cuenta, el tiempo que ha pasado en Legislatura, la información que se le ha dado en las legislaturas ha sido amplia, hay 54 anexos, hemos ido a comparecer, se ha dado el tiempo suficiente, se han hecho los foros que se han necesitado y querido hacer. No estamos operando ni queriendo hacer algo rápido y en lo oscurito. ¿Por qué? Porque el proyecto es bueno, el proyecto es noble, entonces no hay nada que esconder”, afirmó.

El pasado 7 de julio, ingresaron la solicitud 24 organizaciones y colectivos, entre ellos: Agüita Vida y Territorio, Café para la Paz, Festival Agua que Corre, Guerreros Guardianes, Justicia Digna, La Restauradora, Netas Ciudadanas, Nosotros por la Democracia y Bajo Tierra Museo del Agua.

Señalaron que la audiencia pública, prevista en la Ley de Participación Ciudadana del Estado, tiene como finalidad abrir un espacio de diálogo en el que se realicen cuestionamientos y propuestas ciudadanas sobre el proyecto en lo que respecta a la viabilidad financiera del modelo Asociación Público-Privada (APP), los riesgos sanitarios y ambientales relacionados con el uso del agua tratada para consumo humano; la necesidad de establecer los mecanismos de monitoreo ciudadano independientes y la presentación de alternativas sustentables como la regeneración de cuencas.

Suman, hasta ahora, mil 106 registros en censo de personas con autismo





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.