Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Querétaro consideraron que el proceso de elección judicial fue un desastre
Un análisis de las Comisiones Unidas del Congreso Local de Querétaro, como parte de los trabajos de rumbo a la reforma judicial en la entidad, calificó la elección judicial de 2025 como un "desastre" y destacó una "muy baja participación ciudadana, uso sistemático de acordeones, candidatos impresentables, manipulación y control político del proceso, y una legitimidad cuestionada".
El ejercicio se caracterizó por el "caos, la improvisación y la ausencia de un acompañamiento técnico, académico y social", aseveraron los integrantes de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales.
Los legisladores Juliana Hernández Quintanar, Enrique Correa Sada y Guillermo Vega Guerrero expusieron las conclusiones del estudio Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo.
El diputado Guillermo Vega Guerrero dijo que "lejos de fortalecer la independencia judicial, el proceso buscó someterla a la lógica electoral, debilitando el equilibrio de poderes y abriendo la puerta a una justicia subordinada a intereses coyunturales".
Agregó que "la reforma judicial impulsada en México en 2025 no respondió a una necesidad técnica ni a un consenso nacional por mejorar la justicia; fue, en esencia, un intento de colonizar políticamente al Poder Judicial bajo la apariencia de una 'democratización' institucional". En su opinión, el proceso debe entenderse "no como un avance, sino como una regresión autoritaria disfrazada de innovación democrática".
En “Lo Malo”, Correa Sada denunció que hubo candidatos impresentables en las boletas, sin cumplir criterios mínimos; mencionó a militantes partidistas, personas vinculadas al crimen organizado y perfiles con antecedentes penales.
Hernández Quintanar alertó sobre la vulneración de la independencia judicial mediante el control político, operadores partidistas y patrones de voto atípicos , entre otras cosas.
Damián Zepeda Vidales, abogado, exlegislador federal y local por Sonora, celebró que Querétaro no replicara el modelo de la 4T y criticó al INE por avalar procesos no democráticos.
Pese a todo, Vega Guerrero destacó que el proceso impulsó el debate sobre transparencia, ruptura con élites judiciales y rendición de cuentas.
Sedesu busca incidir para que 200 mineros migren de actividad
Comparte esta nota: