La FGR está lista para proceder legalmente contra el boxeador Julio César Chávez Jr. tan pronto como sea deportado, confirmó Alejandro Gertz Manero
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que buscarán proceder legalmente contra el boxeador Julio César Chávez Jr. tan pronto como sea deportado desde Estados Unidos, donde fue detenido la semana pasada.
Durante la conferencia de prensa presidencial, Gertz Manero señaló que el gobierno mexicano mantiene vigilancia sobre el caso y que actuará en cuanto Chávez Jr. regrese al país, tras ser acusado de ingresar de forma ilegal a EUA y de tener presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
“Vamos a estar pendientes, todo nuestro personal está listo”, afirmó el fiscal. Explicó que la audiencia clave es la relacionada con su deportación, ya que la prevista para el lunes pasado no se llevó a cabo.
“Parece que hubo una confusión porque había dos audiencias: una por delitos anteriores y otra por la deportación. Pero ninguna se realizó”, dijo.
Gertz Manero agregó que los abogados del boxeador han promovido amparos para frenar el proceso, pero estos han sido considerados improcedentes. “En cuanto llegue a México, actuaremos conforme a la ley”, aseguró.
El fiscal recordó que desde 2023 se emitieron órdenes de aprehensión contra miembros del Cártel de Sinaloa, encabezado por Ovidio Guzmán, y aunque no mencionó directamente a Chávez Jr., insinuó que el deportista forma parte de las investigaciones en curso.
“La prioridad eran los jefes del cártel. Los detuvimos y los extraditamos. Pero también había otros implicados”, explicó.
Asimismo, responsabilizó a las autoridades estadounidenses por no haber detenido antes al boxeador. “Ellos tenían la información, las denuncias y las pruebas, y sabían lo que estaba ocurriendo”, apuntó.
Julio César Chávez Jr., de 39 años, fue detenido en Estados Unidos días después de perder una pelea ante Jake Paul en Anaheim, California. Las autoridades estadounidenses lo acusan de mantener vínculos con el crimen organizado y de encontrarse de forma irregular en ese país.
A pesar de que en diciembre de 2024 fue calificado como “una amenaza grave para la seguridad pública”, en ese momento no se le arrestó al no considerarlo una prioridad.
Guardia Civil apunta a exceso de velocidad en accidente de Diogo Jota
Comparte esta nota: