miércoles, 9 de julio de 2025

FGR investiga a Peña Nieto por presuntos sobornos ligados al uso de Pegasus

Peña Nieto rechazó las acusaciones y afirmó que no tenía atribuciones para autorizar contratos relacionados con Pegasus / Foto: Agencia EFE
Peña Nieto rechazó las acusaciones y afirmó que no tenía atribuciones para autorizar contratos relacionados con Pegasus / Foto: Agencia EFE

La FGR informó que existe una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por presuntos sobornos relacionados con la operación del software Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, luego de un reportaje que lo señala por presuntos sobornos relacionados con la operación del software de espionaje Pegasus durante su administración (2012–2018).

El fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que ya se abrió una carpeta de investigación y que solicitarán formalmente información a Israel, país de origen del programa Pegasus, para incorporar esos datos al proceso legal.

“Vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información que dieron, de carácter mediático, para que la podamos incorporar y seguir adelante”, explicó Gertz durante la conferencia matutina presidencial.

Según el reportaje del medio israelí The Marker, vendedores del sistema Pegasus habrían entregado 25 millones de dólares al entonces presidente Peña Nieto para permitir la operación del programa de vigilancia en México.

El reportaje señala que Pegasus fue adquirido por diversas dependencias mexicanas como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

En respuesta, Peña Nieto rechazó las acusaciones y afirmó que no tenía atribuciones para autorizar contratos relacionados con Pegasus. Calificó la información como “falsa y dolosa” y aseguró que el software fue usado únicamente con fines de inteligencia para combatir al crimen organizado.

Gertz Manero recordó que desde el gobierno anterior se presentaron denuncias sobre el uso de Pegasus, pero no se sostuvieron por falta de pruebas. Por ello, ahora se busca formalizar la solicitud de información a Israel a través de mecanismos de asistencia jurídica internacional.

En 2021, una investigación periodística internacional reveló que Pegasus se utilizó para intervenir 50 mil teléfonos en varios países. De estos, 15 mil habrían sido en México durante el sexenio de Peña Nieto, la cifra más alta a nivel mundial.

FGR alista acciones contra Julio César Chávez Jr. tras su deportación