La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Pablo Gómez Álvarez, exjefe de la UIF, al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Después de casi cuatro años, Pablo Gómez Álvarez dejó la jefatura de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) este sábado 2 de agosto, luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decidiera nombrarlo al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
El político de 78 años permaneció como jefe de la UIF desde 2021, después de que asumiera el cargo que dejó vacante Santiago Nieto Castillo, quien renunció por el escándalo mediático generado por su boda en Guatemala con la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey.
A través de un comunicado, el Gobierno de México explicó que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral elaborará “un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos”, así como crear “una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales de México”.
Agregó que la mandataria mexicana, en próximos días, dará a conocer al resto de los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Saludamos con entusiasmo el anuncio de la Presidenta @Claudiashein para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por un gran compañero comprometido con la democracia y la Transformación: Pablo Gómez Álvarez.
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) August 2, 2025
Desde… pic.twitter.com/ECFCzmMmkn
Detalló que los miembros de este órgano “trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía”.
Añadió que analizarán el futuro de figuras jurídicas como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana.
Pablo Gómez Álvarez, ahora exjefe de la UIF, es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha sido varias veces diputado federal y senador de la República.
También es una de las principales figuras de la izquierda mexicana desde la década de 1970.
Sismo de magnitud 5.9 en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca
Comparte esta nota: