El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad Covid-19 se trata de un virus respiratorio que puede transmitirse con bastante facilidad y cuyos síntomas son fiebre, dolor de cabeza, fatiga, acompañados de tos seca y sequedad, y en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar).
La insuficiencia respiratoria provocada por el Covid-19 es un proceso que se caracteriza por la incapacidad del sistema pulmonar y cardiaco de mantener un adecuado intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El síndrome de dificultad respiratoria aguda y la lesión pulmonar aguda constituyen las complicaciones más frecuentes en la fase crítica de la enfermedad.
Por ello, una dieta adecuada es fundamental, pues existe un importante vínculo entre las enfermedades respiratorias y la alimentación, ya que la dieta influye en el mantenimiento de una buena calidad de vida para el enfermo. Por ello, una alimentación poco adecuada, tanto si se asocia a un cuadro de sobrepeso u obesidad como a un cuadro de desnutrición, puede influir notablemente en la evolución del covid-19.
El objetivo de la dieta, por tanto, debe ser reparar la energía que requiere el organismo para funcionar bien. La fiebre, la fatiga, la insuficiencia respiratoria o la sensación de ahogo hacen disminuir el apetito y comer menos de lo necesario.
Como ocurre con la mayoría de los virus, es importante mantenerse hidratado. Especialmente si tienes fiebre, sudoración excesiva o diarrea. Una buena alternativa es tomar agua natural, caldo de pollo sin grasa, kombucha, infusiones, tés con miel (como el de cúrcuma) o bebidas con electrolitos.
De acuerdo a la BBC, una manera de ayudar a que tu cuerpo se sienta fuerte es evitando los alimentos ultraprocesados como las bebidas carbonatadas, los dulces, galletas, pasteles y snacks empaquetados. En su lugar, opta por snacks saludables como estos que no necesitan de un horno.
Según Tim Spector, profesor de epidemiología del King’s College de Londres, los probióticos son grandes aliados para reducir malestares relacionados al Covid-19. El consumo de quesos artesanales, yogurt natural, el kéfir y los alimentos hechos a base de vegetales fermentados como el kimchi mantendrán el equilibrio de la flora intestinal.
Seguir una dieta mediterránea mejora la diversidad del microbioma intestinal. Aumenta la porción de verduras, semillas, granos integrales y grasas saludables como pescados o aceite de oliva en tu alimentación diaria.
El betacaroteno es un pigmento que se encuentra en frutas y verduras como las acelgas, la papaya, el mango, el jitomate y la zanahoria. Además es una fuente de vitamina A.
Recuerda que en ningún caso la alimentación por sí misma evita o cura la infección por el nuevo coronavirus. Sin embargo, llevar un patrón de alimentación saludable, variado y equilibrado, pueda acercar al paciente por Covid-19 a un estado nutricional adecuado, disminuir el riesgo de desnutrición y mejorar los mecanismos de defensa del organismo, con efecto positivo para su recuperación.
Con el objetivo de incentivar la producción nacional y disminuir la importaciones, la presidenta Claudia…
Los 18 municipios tienen como plazo hasta septiembre próximo para armonizar sus reglamentos de acuerdo…
Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, puso en marcha el programa de Comedores Móviles…
Los legisladores locales de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera y Teresita Calzada Rovisora, plantearon regular…
Guillermo Vega, coordinador del grupo parlamentario del PAN, aseguró que apoyarían que la alcaldesa de…
Con la implementación del Modelo de Justicia Cívica, el municipio de El Marqués impulsa la…