 
                                                    En un clima de tensión y confrontación, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso Local de Querétaro rechazó la iniciativa para despenalizar el aborto
En medio de un ambiente tenso y conatos de violencia, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso del Estado de Querétaro rechazó el dictamen que buscaba despenalizar el aborto en la entidad.
La sesión derivó en enfrentamientos verbales y físicos entre grupos provida y colectivas feministas que exigían el reconocimiento del derecho a decidir.
Durante la discusión, legisladores del Partido Acción Nacional portaron pancartas con el mensaje “Sí a la vida”, mientras que integrantes de colectivos feministas, como ADAX Digitales, irrumpieron en el recinto entre consignas y reclamos por el acceso restringido al interior del Congreso Local. Personal de seguridad intervino para evitar mayores agresiones tras los jaloneos y gritos que se registraron.
El dictamen fue votado en sentido de rechazo con los votos del presidente de la Comisión, Guillermo Vega Guerrero, y del secretario, Enrique Correa Sada. El diputado morenista Homero Barrera McDonald se abstuvo, tras argumentar falta de transparencia en la entrega del documento. “No conocimos formalmente el dictamen a discutir”, señaló.
En su resolución, la Comisión sostuvo que la vida humana comienza en la fecundación, al formarse un nuevo organismo con ADN distinto al de la madre y el padre. “Lo que se encuentra en el vientre es un ser humano vivo con derecho a nacer”, afirmaron los legisladores panistas.
Las colectivas feministas acusaron a los diputados del PAN de cerrar el diálogo y permitir únicamente el ingreso de grupos conservadores. “¡Saquen sus rosarios de nuestros ovarios y de nuestras vaginas!”, gritaron durante la sesión, y calificaron el acto como una “simulación electorera”.
Enrique Correa argumentó que, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la criminalización absoluta del aborto, dicha resolución solo obliga a autoridades jurisdiccionales y no a las legislaturas locales.
Las activistas anunciaron que continuarán la lucha por la despenalización mediante recursos legales y recordaron el amparo federal ganado en abril de 2024 que declaró inconstitucional la penalización del aborto en Querétaro.
UAQ confirma quejas por violencia laboral en Facultad de Medicina
Comparte esta nota:
 
            