Municipios presentaron variaciones en sus propuestas por desarrollo o rezago rural; la actualización promedio propuesta para predios urbanos fue de 4.46%, mientras que para construcciones el incremento sugerido fue de 4.11%
La Comisión de Planeación y Presupuesto de la 61a. Legislatura del Estado de Querétaro concluyó el análisis de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el ejercicio fiscal 2026, un proceso técnico que busca alinear los registros catastrales con la dinámica real del mercado.
La sesión fue encabezada por el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, e integrada por Mauricio Cárdenas Palacios y Adriana Meza Argaluza, con la participación de representantes de los 18 municipios, la Entidad Superior de Fiscalización (ESFE), la Subsecretaría de Política Fiscal, así como el Instituto Registral y Catastral del Estado (IRC).
El objetivo, explicaron, es equiparar los valores fiscales y comerciales, tradicionalmente desfasados. El titular del IRC, Rogelio Alcocer Gómez, aclaró que “la designación del valor a través de las tablas es un factor para determinar el cobro predial, no es el cobro predial”. El diputado Ángeles sostuvo: “No se trata de subir el predial, se trata de actualizar valores para saber en realidad cuánto cuestan los inmuebles, cuánto cuestan los terrenos, en cuánto se andan vendiendo”.
La actualización promedio propuesta para predios urbanos fue de 4.46 por ciento, mientras que para construcciones el incremento sugerido fue de 4.11 por ciento. En cuanto al suelo rústico, el aumento propuesto alcanzó el 20 por ciento, aunque, según Ángeles Herrera, “sigue estando muy por debajo del valor comercial, a veces rezagado hasta mil por ciento”.
Algunos municipios mostraron variaciones notables. Colón propuso un alza de 12.45 por ciento en construcción y hasta 150 por ciento en suelo urbano, argumentando crecimiento económico y actualización de su Plan Parcial de Desarrollo.
Amealco de Bonfil planteó solo 5.26 por ciento en suelo rústico, frente al 26.32 por ciento sugerido por el IRC. Por su parte, Querétaro capital, con catastro propio, propuso ajustes moderados y excluyó más de 134 mil predios afectados por las lluvias.
El presidente de la Comisión aseguró que las tablas serán aprobadas antes del 15 de noviembre, y las Leyes de Ingresos municipales “vendrán topadas y con candados para que la gente no se vea afectada en su bolsillo”.
Analizan incluir recursos del BLOQUE en Ley de Ingresos 2026
Comparte esta nota: