
Tanto la medicina tradicional como investigaciones científicas coinciden en los beneficios de la flor de jamaica, destacando su impacto en la salud cardiaca, el metabolismo, y los sistemas inmunológico y digestivo
La flor de la jamaica, conocida científicamente como Hibiscus sabdariffa, ha trascendido su rol tradicional como ingrediente en bebidas refrescantes en casi todos los hogares, para convertirse en objeto de estudio en el ámbito médico y científico.
Su característico sabor agrio, su color intenso y, sobre todo, sus propiedades beneficiosas para la salud han impulsado múltiples estudios que confirman lo que la medicina tradicional ya intuía.
Originaria de África tropical pero arraigada en la vida cotidiana de Latinoamérica y el Caribe, esta planta posee una combinación única de compuestos antioxidantes como antocianinas, flavonoides y polifenoles, además de vitamina C, calcio y hierro.
Instituciones como la Cleveland Clinic, la base de datos médica PubMed y la revista especializada “Phytotherapy Research” han documentado los efectos positivos del consumo moderado de flor de Jamaica, en especial en forma de infusión.
Entre los beneficios más destacados del consumo de la flor de la jamaica se encuentran:
- Reducción de la presión arterial: estudios muestran que su consumo puede disminuir la presión sistólica y diastólica en niveles comparables a ciertos fármacos antihipertensivos.
- Mejora del perfil lipídico: contribuye a reducir el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos, y aumentar el HDL (bueno).
- Control de la glucosa: inhibe enzimas que digieren carbohidratos, lo cual ayuda a evitar picos de azúcar en sangre; es especialmente útil para personas con diabetes tipo 2.
- Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: protege contra el daño celular y contribuye a la prevención de enfermedades crónicas.
- Efecto diurético y digestivo: favorece la eliminación de líquidos, reduce la hinchazón y mejora la digestión.
- Refuerzo del sistema inmunológico: su alto contenido de vitamina C y su capacidad para apoyar en la formación de colágeno y fortalecer huesos y articulaciones permiten esta ventaja.
Aunque los efectos sobre la pérdida de grasa abdominal aún están en estudio, se ha demostrado que el hibisco puede actuar como un aliado en el control del peso corporal: su capacidad diurética contribuye a reducir la retención de líquidos, mientras que su influencia sobre el metabolismo de carbohidratos favorece el control del apetito.
Estos efectos, sumados a su acción depurativa y digestiva, explican por qué se utiliza como coadyuvante en planes de desintoxicación y bienestar general.
¿Cómo prepararla?
La infusión de flor de jamaica se prepara de forma sencilla: basta con hervir una cucharada de flores secas en un litro de agua durante 10 minutos y, si se desea, añadir un poco de canela o jugo de limón.
Se recomienda un consumo moderado, de no más de dos tazas al día, y bajo supervisión médica en personas que tomen medicamentos para la presión arterial, debido a su efecto diurético.
Además de la infusión, la flor de jamaica puede integrarse en aguas frescas, cápsulas, postres, mermeladas o ensaladas, lo que permite disfrutar sus propiedades en distintas formas.
Para tomar en cuenta
La que durante décadas ha sido una de las bebidas más populares en los hogares mexicanos, hoy es respaldada por la ciencia como un recurso natural con múltiples aplicaciones para la salud. Sin embargo, los especialistas advierten que su consumo no debe reemplazar tratamientos médicos, sino complementarlos de manera responsable.
Con un perfil nutricional destacado y aval científico creciente, la flor de la jamaica se posiciona como uno de los superalimentos más prometedores de la actualidad.
Buscan a DJ para abrir concierto de OFEQ con Mariana Bo
Comparte esta nota: